Veinte éxitos de Glenn Miller y su Orquesta

Lo mejor de lo mejor de Glenn Miller

Otro trailer en inglés de su Película

Trailer de 1954 de " Música y Lágrimas ", la Película sobre Glenn Miller

La (¿auténtica?) vida de Glenn Miller Por Mr. Vértigo

Podemos decir que la vida de Glenn Miller fue tan corta como apasionante. Pocos músicos han conseguido con una trayectoria profesional tan corta influenciar tanto en la historia de la música. Su famoso sonido Miller consigue trascender las fronteras de jazz y es parte nuclear de la cultura popular occidental del siglo XX. Si a esto le sumamos que sirvió de forma voluntaria en la Segunda Guerra Mundial y que una muerte trágica puso fin a una carrera prometedora, tenemos los ingredientes perfectos para una película hagiográfica típica de la Guerra Fría. En 1954 el director Anthony Mann estrena la película The Glenn Miller Story. En España, que podrían haber traducido perfectamente esta cinta como La historia o vida de Glenn Miller, optaron por el título Música y lágrimas. Desconozco los motivos detrás de la licencia poética del traductor pero sin lugar a dudas esta vez estaban justificados. Un melodrama bien construido y con un par de joyas cinematográficas. Si fuera un documental habría que descartar la película por sus múltiples fallos históricos y exceso de azúcar. Pero su vocación es diferente. Lo que es criticable en el periodismo en el arte es apreciado. Ya decía Carmen Martín Gaite que lo que importa de una historia no es si ha acontecido de verdad o no, sino simplemente si está bien contada. Hecha esta advertencia, no podemos hacer otra cosa que recomendar a todos los seguidores del jazz ver esta película. La película está bien contada y tiene muchos planos maravillosos. El actor encargado de recorrer la supuesta vida de Glenn Miller no es otro que James Stewart, al que acompaña June Allyson interpretando a la mujer del artista. La película arranca cuando el músico todavía no es conocido y tiene que recurrir de forma regular a una casa de empeños para dejar (y posteriormente rescatar) de forma regular su trombón y así conseguir dinero con el que mantenerse. Poco a poco vemos la evolución del músico que va ganando popularidad hasta que alcanza la fama gracias a sus composiciones interpretadas por su propia orquesta. De forma paralela vamos viendo la evolución también del músico en el ámbito doméstico. Uno de los momentos mágicos de la película es la lucha de Miller por encontrar su propia voz, el famoso sonido Miller. Hace tiempo que no veo la película pero creo recordar que James Stewart se encuentra haciendo una arreglo para Moonlight Serenade, posiblemente su mejor composición, que comparte entre sus músicos para que empiecen a tocar. Cuando empieza a tocar la orquesta de repente la cara de Stewart se ilumina. Sabe que por fin ha encontrado su voz. Hay un fragmento de esta película sobre la vida de Glenn Miller que es una verdadera joya para todos los amantes del jazz: James Stewart lleva a June Allyson a que asista a su primera Jam session. Sobre el escenario vemos tocar a Louis Armstrong con sus All Stars. Al ver a Miller entre el público, le anima a que suba a tocar con ellos, junto con el baterista Gene Krupa, también presente en la audiencia. En esos momentos vemos una maravillosa improvisación grupal antológica: Si hay un episodio de la vida de Glenn Miller que ha generado cierta polémica ha sido su muerte. Miller se alistó en el ejército para dar ánimo a los soldados americanos en el frente. En un viaje del músico de Londres a París su avión desapareció sin llegar a su destino. La teoría de la conspiración dice que realmente Miller murió en la cama de una prostituta en París pero que la propaganda decidió cambiar la historia real para proteger la imagen del «héroe americano». Otros llegan a asegurar que su avión fue bombardeado por error por los británicos. A día de hoy parece que realmente lo que pasó es que el avión voló demasiado bajo lo cual propició el terrible accidente. La secuencia de como June Allyson recibe la noticia es antológica. Solo por este momento merece la pena ver la película.

Música y reseña

Glenn Miller fue un trombonista, compositor, arreglador y líder de big band estadounidense nacido en 1904. Es conocido por liderar una de las bandas de swing más populares durante la década de 1930 y principios de la década de 1940. Alton Glen Miller nació el 1 de marzo de 1904 en Clarinda, Iowa. Apasionado por la música y en contacto con diversos instrumentos desde pequeño, Glenn empezó sus estudios de trombón a los 12 años, participando de la banda musical de su escuela. Al terminar la secundaria, ya sabía que quería ser un músico profesional. Tras un breve paso por la universidad, decidió dedicarse por completo a la música y empezó a trabajar como trombonista de distintas bandas. En esta época, estudió composición en Nueva York con Joseph Schillinger y junto al maestro compuso un primer boceto de Moonlight Serenade, que más adelante se convertiría en su canción sello. En 1926, se unió a la banda del baterista Ben Pollack, que en ese momento tenía a Benny Goodman como clarinetista. Con él colaboró en su primera composición conocida, Room 1411, que posee un estilo dixieland característico de la década de 1920. A finales de esta década y principios de la siguiente, Glenn trabajó de forma independiente como trombonista en distintas bandas. En esta época, también fue compositor y arreglador de los hermanos Dorsey. Tras algunos intentos fallidos de formar un grupo propio, en 1938, fundó la banda que le daría el reconocimiento que esperaba. Gracias a la radio y a los salones de baile, Glenn Miller and His Orchestra rápidamente se convirtió en una de las bandas más populares de la época. Gran parte del éxito se debió a su estilo particular, conocido como el sonido Miller, que se caracteriza por utilizar el clarinete y saxo tenor para la línea melódica y tres saxos como acompañamiento armónico complementario. Este sonido hizo que la orquesta fuera fácilmente reconocible por el público y así aumentó su popularidad. Algunos de los principales éxitos de la banda fueron In the Mood, Tuxedo Junction, Pennsylvania 6-5000, Chattanooga Choo Choo y Moonlight Serenade, considerada por muchos como la mejor y más distintiva composición del músico. Durante la Segunda Guerra Mundial, Glenn se unió al ejército y formó una banda en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, con la que realizó una serie de conciertos para las tropas en Europa. En 1944, partió a París para iniciar una gira, pero su avión desapareció durante el viaje y nunca se encontró. A pesar de su corta carrera, Glenn Miller permanece como una de las figuras más icónica de la era del swing y las big bands. Resulta imposible hacer una selección de sus mejores canciones, por lo que dejamos una lista de reproducción del álbum The Essential Glenn Miller, que incluye sus principales clásicos.

Aspectos generales

Glenn Miller (Alton Glenn Miller; Clarinda, Estados Unidos, 1904 - Sobre el canal de la Mancha, 1944) Director de big band, trombonista, compositor y arreglista estadounidense. Pese a su virtuosismo como instrumentista, Glenn Miller alcanzó la fama gracias a su habilidad para los arreglos musicales, a los que dotó de una singular manera de entender el swing, ligera y urbana, que se convirtió en su marca de fábrica.
Tras iniciar su carrera musical a principios de los años veinte en compañía de Boyd Senter, en Denver, se trasladó a Los Ángeles, donde entre 1926 y 1928 tocó en la orquesta de Ben Pollack; realizó sus primeras grabaciones con esta formación, de la que también formaba parte otro talento precoz: el clarinetista Benny Goodman. Actuó luego de trombonista en diversas orquestas, como la de los hermanos Ray y Dorsey Noble. En 1937 creó su primer conjunto y, gracias a la balada Moonlight serenade y a las retransmisiones radiofónicas en directo se dio a conocer en todo el mundo. A partir de ese momento se fueron sucediendo los éxitos: Pennsylvania 6-5000, Chattanooga Choo Choo o In the mood, entre muchos otros. En solamente cuatro años (1939-1943) colocó sesenta y nueve temas en el top ten de las listas, cifras que ni siquiera Elvis Presley o The Beatles llegarían a alcanzar en toda su carrera. Con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Glenn Miller se enroló en las fuerzas armadas, hasta que se le permitió volver a reunir a su banda y tocar su música para las tropas con el objetivo de elevar su moral. La Army Air Force Band, compuesta por cuarenta y dos músicos, protagonizó constantes retransmisiones radiofónicas en Estados Unidos e Inglaterra durante 1943 y 1944 y diversos conciertos en directo. Durante el trayecto hacia uno de dichos conciertos, que Miller pretendía ofrecer en el París liberado, murió en un accidente aéreo.

Biografía de Wikipedia

Información personal Nombre de nacimiento Alton Glenn Miller Nacimiento 1 de marzo de 1904 Clarinda, Iowa Clarinda (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata Desaparición 15 de diciembre de 1944 Ver y modificar los datos en Wikidata Fallecimiento ca. 15 de diciembre de 1944 (40 años) Canal de la Mancha canal de la Mancha (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata Causa de muerte Accidente de aviación Ver y modificar los datos en Wikidata Nacionalidad Estadounidense Familia Padres Lewis Elmer Miller Ver y modificar los datos en Wikidata Mattie Lou Cavender Ver y modificar los datos en Wikidata Cónyuge Helen Dorothy Burger Miller Ver y modificar los datos en Wikidata Educación Educado en Universidad de Colorado en Boulder Ver y modificar los datos en Wikidata Información profesional Ocupación Músico Piloto Militar Años activo 1923–1944 Género Swing Big Band Jazz Instrumento Trombón Varios instrumentos de viento Discográficas Bluebird Records RCA Records Ver y modificar los datos en Wikidata Artistas relacionados Glenn Miller Orchestra Sitio web www.glennmillerorchestra.com Distinciones Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood Estrella de Bronce (1945) Premio Grammy a la carrera artística (2003)
Alton Glenn Miller (Clarinda, Iowa; 1 de marzo de 1904-Desaparecido en el Canal de la Mancha; 15 de diciembre de 1944) fue un músico estadounidense de big band, trombonista, arreglista y director de una de las orquestas de swing más populares del siglo XX , fue el mayor vendedor de discos de 1939 a 1942, siendo uno de los directores de banda más conocidos. En 1937 fundó la orquesta en la que creó y difundió su música, llamada The Glenn Miller Orchestra, con la que produjo innumerables éxitos, entre los más importantes «In the Mood», que es posiblemente la canción de swing más conocida, «Kalamazoo», «Patrulla americana», «Serenata a la luz de la luna», «Tuxedo Junction», «Chattanooga Choo-Choo», «A String of Pearls», «Little Brown Jug» y «Pennsylvania 6-5000». Mientras viajaba para entretener a las tropas de los Estados Unidos en Francia durante la Segunda Guerra Mundial el avión que lo transportaba desapareció mientras cruzaba el canal de la Mancha. Su cuerpo nunca fue encontrado. Inicios Busto de Glenn Miller en Bedford. Nacido del matrimonio entre Elmer Miller y Mattie Lou Cavender, ya tocaba desde que su padre Elmer le regaló una mandolina, que luego cambió por una corneta que fue el primer instrumento de viento que tocó hasta que se aficionó al trombón. En esos tiempos la familia Miller vivía en Tryon, Nebraska. Pasó su infancia en Nebraska y Oklahoma hasta que su familia se instaló definitivamente en Colorado, donde con doce años de edad abandona la corneta y empieza a estudiar la técnica del trombón y a tocarlo en la banda de su colegio. Siendo aún estudiante universitario, Glenn realizaba audiciones, tocando siempre que se le presentaba la oportunidad. Al descuidar sus estudios y suspender en tres de sus seis cursos, decidió abandonar la universidad dedicándose por completo a la música.1​ Se convierte en trombonista profesional y se une a la banda del entonces célebre baterista Ben Pollack, en una gira por California. En esa banda el clarinetista era el más tarde proclamado "rey del swing", Benny Goodman. En 1927, la orquesta llega a Nueva York y Miller decide dejarla para tocar por su cuenta en clubes, programas de radio y espectáculos musicales, hasta bien entrado el año 1932. En 1935, Ray Noble, director británico de orquesta, le encarga organizar una banda de swing. Durante dos años alterna la dirección de la orquesta y las actuaciones en pequeños locales, hasta que en 1938 decide formar su propia "Gran Banda" tras varios intentos frustrados. Su primer gran éxito fue "Serenata a la luz de la luna" ("Moonlight Serenade"), y un contrato en el casino de Glen Island en New Rochelle, en Nueva York, le abre las puertas a una carrera triunfal que se mantendrá hasta el final de su vida. Al mismo tiempo que la orquesta triunfa en las salas de baile, la banda adquiere una popularidad enorme en los Estados Unidos debido a la emisión de sus actuaciones por un programa radiofónico que era transmitido de costa a costa en dicho país, y que fue patrocinado por la marca de cigarrillos "Chesterfield". Éxitos En solo cuatro años Glenn Miller tuvo 16 número uno y 69 éxitos entre los diez primeros, más que Elvis Presley (38 entre los diez primeros) y de The Beatles (33 entre los diez primeros) en sus carreras.2​3​ Formó una segunda banda en 1937, que consiguió rápidamente el favor del público, que llenaba sus conciertos, lo que dio lugar a una serie de grabaciones para las multinacionales discográficas RCA Víctor y His Master's Voice. Desde junio de 1938, Miller ocupó los primeros puestos de varias listas de música popular, y se mantuvo así más de un año. A principios de 1940, la canción "In the Mood" estuvo quince semanas consecutivas en el número uno, y siguió "Tuxedo Junction" que mantuvo a Miller en el número uno hasta el verano. El 11 de febrero de 1941, Miller obtuvo el primer disco de oro por "Chattanooga Choo-Choo". Otros títulos muy conocidos son "A String of Pearls", "Moonlight Serenade" y "Pennsylvania 6-5000" (que era y sigue siendo el número de teléfono del hotel Pensilvania en Manhattan). "Moonlight Serenade" es una de las canciones más reproducidas de toda la historia en los Estados Unidos, y actualmente está considerada como la canción representativa de Miller, y como una de las más importantes de la historia musical estadounidense. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Miller se alistó en las Fuerzas Aéreas donde recibió el rango de capitán y donde se encargó de tocar para las tropas estadounidenses desplazadas a Europa.4​ Discografía En 1991, la discográfica RCA puso a la venta una colección de 13 CD-ROMs con todos los temas grabados para dicha firma. La compilación contaba con un total de 286 títulos. Muerte o misterio Un Norseman UC-64 como el avión accidentado. Tras la liberación de París a Glenn Miller se le ordenó realizar una gira de seis semanas allí y en otras ciudades europeas, ya en poder de los aliados. Miller, recién ascendido a mayor, pasó la noche anterior discutiendo con un amigo sus planes de formar una banda en la posguerra y luego retirarse a una finca que había comprado en California.5​ Al día siguiente, 15 de diciembre de 1944, partió en un avión monomotor Norseman UC-64 desde el aeródromo de Twinwood, 50 millas al norte de Londres. Se dirigía a París, para iniciar su gira artística. El piloto de la aeronave John Morgan también se dirigía a la ciudad, en la que estaba a punto de ser sometido a una corte marcial por acusaciones de traficar en el mercado negro. Los informes indican que había un tercer compañero con ellos en este vuelo, el teniente coronel Norman Baesell.6​ La desaparición no se hizo pública hasta el 24 de diciembre de 1944, cuando Associated Press anunció que Miller no realizaría el programa de Navidad programado por la BBC para el día siguiente; el sargento Jerry Gray (1915-1976) y subdirector de su banda, lo sustituyó. Miller dejó esposa y dos hijos adoptivos. Fue galardonado póstumamente con la Estrella de Bronce, entregada en una ceremonia a su viuda Helen el 24 de marzo de 1945. Como nunca se encontraron los cadáveres de Miller y sus acompañantes, circuló una serie de leyendas urbanas que lo suponían vivo. En 1985, el investigador Clive Ward descubrió los restos de un Noorduyn Norseman, similar al avión en que viajaba Miller, en las afueras de la costa norte de Francia pero no pudo verificarse la existencia de restos humanos en su interior. Uno de los rumores más persistentes decía que sí llegó a París y murió en un burdel alemán, apuñalado por una prostituta, aunque esta historia, que se suponía desclasificada como muchos otros secretos de guerra, nunca se ha podido confirmar. La teoría más aceptada posteriormente era la de que el avión fue accidentalmente derribado por bombarderos RAF sobre el canal de la Mancha (entre Francia y el Reino Unido), después de una operación abortada de bombardeo contra Alemania donde se arrojaron al mar las bombas destinadas a fin de aligerar carga: el piloto de la fuerza aérea británica Fred Shaw anotó en su bitácora que observó que un pequeño avión monomotor se precipitaba en espiral y sin control hacia el mar ese mismo día. El libro "The Glenn Miller Conspiracy", del periodista Hunton Downs publicado en 2010, afirma que Miller fue puesto bajo las órdenes de Eisenhower y supuestamente capturado por la Gestapo con el fin de llegar hasta este, terminando torturado, ejecutado y abandonado en un burdel de París. Un artículo del Chicago Tribune en 2014 señalaba que, a pesar de las muchas teorías propuestas, el avión de Miller probablemente se estrelló por una falla del carburador al volar bajo debido al mal tiempo. El motor del avión tenía un carburador conocido por dar problemas en condiciones de clima frío y un historial de accidentes provocados en otros aviones, al congelarse.7​ A pesar de la desaparición del músico, la banda continuó sus actividades bajo la dirección de Jerry Gray hasta el 13 de noviembre de 1945, cuando hizo su última presentación ante el presidente Harry Truman, en Washington. El mayor Glenn Miller fue el único miembro de la banda que no sobrevivió a la guerra. En abril de 1992, a petición de su hija adoptiva se le puso una lápida en el cementerio Nacional de Arlington, lugar que se destina a los caídos en las guerras y expresidentes de Estados Unidos de América. Reacción crítica En 2004, el bajista de la orquesta de Miller Trigger Alpert explicó el éxito de la banda: "Miller tenía el pulso musical de Estados Unidos... Sabía lo que gustaría a los oyentes" 8​ Aunque Miller era popular, muchos críticos de jazz tenían recelos. Creían que los interminables ensayos de la banda -y, según la crítica Amy Lee en la revista Metronome, "tocar a la perfección"- restaban sentimiento a sus actuaciones.9​ También pensaban que el swing de Miller había desplazado la música popular del jazz caliente de Benny Goodman y Count Basie a la música instrumental y vocal comercial.10​ Tras la muerte de Miller, el patrimonio de Miller mantuvo una postura poco amistosa hacia los críticos que se burlaron de la banda durante su vida.11​ A menudo se criticaba a Miller por ser demasiado comercial. Su respuesta fue: "No quiero una banda de jazz".12​13​ Muchos críticos de jazz modernos albergan una antipatía similar. En 1997, en un sitio web administrado por la revista JazzTimes, Doug Ramsey lo considera sobrevalorado. "Miller descubrió una fórmula popular de la que permitió pocas desviaciones. Una desproporcionada relación entre nostalgia y sustancia mantiene viva su música."14​15​16​ Los críticos de jazz Gunther Schuller17​ (1991) y Gary Giddins18​19​ (2004) han defendido a Miller de las críticas. En un artículo escrito para la revista The New Yorker en 2004, Giddins dijo que estos críticos se equivocaron al denigrar la música de Miller, y que la opinión popular de la época debería tener más peso. "Miller desprendía poca calidez dentro o fuera del escenario, pero una vez que la banda tocaba su tema, el público estaba acabado: gargantas apretadas, ojos entornados. Puede algún otro disco igualar a 'Moonlight Serenade' en su capacidad para inducir una esclavitud pavloviana en tantas personas durante tanto tiempo?"18​ Schuller señala: "[El sonido Miller] era, sin embargo, muy especial y capaz de penetrar en nuestra conciencia colectiva como pocos otros sonidos lo han hecho..."20​ La compara con "la Gagaku japonesa [y] la música hindú" en su pureza. [y] la música hindú" en su pureza.20​ Schuller y Giddins no adoptan enfoques completamente acríticos hacia Miller. Schuller dice que "la vocalización grumosa y sin sexo de Ray Eberle arrastró a muchos a una interpretación por lo demás pasable"20​ Pero Schuller señala: "Cuánto más lejos podrían haberlo llevado las ambiciones musicales y financieras [de Miller] debe permanecer para siempre como una conjetura. Que hubiera sido significativo, cualquiera que fuera la forma que hubiera adoptado, no es improbable". Cultura popular En 1953, Anthony Mann rodó la película biográfica "The Glenn Miller Story", cuyo título en España e Hispanoamérica fue "Música y lágrimas", en la que James Stewart interpretaba al popular músico. La canción "Pennsylvania 6-5000" es conocida en Chile gracias a la Teletón, pues la cuenta bancaria de esta institución (24.500-03) es cantada con esta melodía durante la campaña televisiva.

Bienvenidos a Glenn Miller Jazz

Bienvenidos a GLENN MILLER JAZZ !!!. El 15 de diciembre de 2024 nace GLENN MILLER JAZZ. El gran músico, director de su propia orquesta y llamado El Rey del Swing. La fecha de orígen de este blog tiene que ver que en la fecha se cumplen 80 años de su desaparición cuando contaba con 40. Ese hecho aún sigue siendo misterioso.